Concurso ASTi Challenge

PARTICIPACIÓN EN LA III EDICIÓN DEL DESAFIO ASTI ROBOTICS

 

Estamos participando con los alumnos de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato en la III edición del concurso tecnológico "ASTI Robotics Challenge".

 

 

ASTI Robotics es un desafío educativo organizado por ASTI TechGroup, que tiene como objetivo la participación de jóvenes preuniversitarios, de formación profesional, universitarios y "makers" en general en el ASTI Challenge, un proyecto de ámbito internacional para desarrollar el talento STEM y la próxima generación de líderes en robótica móvil colaborativa.

 

El desafío ASTI Robotics se plantea a los participantes como una competición en la que podrán aplicar los conocimientos adquiridos en materias STEM para la realización de un proyecto real en el ámbito de la robótica móvil colaborativa y posterior participación de los mejores proyectos en un torneo de robótica con diferentes retos, siendo premiados los mejores proyectos y prototipos.

 

 

FASES DEL DESAFÍO.

 

En el concurso hay que ir cumpliendo una serie de fases y entregables con el objetivo de gestionar un proyecto real consistente en el diseño, construcción y prototipado de un robot móvil y posterior participación en un torneo final de robótica al que acceden los mejores proyectos.

 

El desafío consta de diferentes fases que hay que superar hasta la celebración del torneo final. Un comité asesor evaluará los proyectos para decidir aquellos que pasan al torneo final.

 

Las fases y entregables que han de abordar los equipos son las siguientes:

 

Fase 1: Inscripción (desde el 1 de septiembre de 2018).

En esta fase los equipos deben de realizar un vídeo de presentación. Podrán crear un logotipo que los identifique así como productos identificativos (camisetas, gorras, ….).

 

Fase 2: Diseño del robot (fecha límite: 1 de diciembre de 2018).

En esta fase, los equipos deben entregar el diseño o dibujo de su robot, el modelo de financiación para la construcción de su prototipo, su presupuesto y la planificación y cronograma del proyecto.

 

Fase 3: Reto de programación (Fecha límite: 1 de febrero de 2019).

En esta fase los equipos tendrán que programar un algoritmo similar al necesario para la superación de alguno de los retos del torneo.

 

Fase 4: Presenta tu prototipo (fecha límite: 1 de marzo del 2019).

Tras trabajar en la construcción del robot y en programación, los equipos deberán presentar evidencias de su prototipo documentando su proyecto.

 

Fase 5: III Desafío Asti Robotics 2019 (6 de abril de 2019).

Esta fase es un torneo de robótica con retos específicos a la que acceden los mejores proyectos.

 

 

 

 

RETOS QUE SE DEBEN SUPERAR

 

Los retos que deben superar todos los robots construidos son los siguientes:

 

1.- Mini laberinto. El objetivo del reto es que el robot circule de forma autónoma a lo largo de un laberinto sin tocar las paredes hasta llegar al final.

 

2.- Carrera siguelíneas. El robot deberá seguir de manera autónoma una línea negra  negra de 15 mm de ancho sobre una superficie blanca. En la prueba participarán 2 robots de forma simultánea y cada robot intentará tocar por detrás al robot contrincante. Salen de puntos opuestos.

 

3.- Carrera de obstáculos. El robot deberá superar una carrera de obstáculos con rampas, péndulos, plato giratorio y camino empedrado, por control remoto de la forma lo más rápida posible, superando todos los obstáculos.

 

4.- Pinball. Se dispondrá de un tablero inclinado con un conjunto de agujeros y obstáculos. Los robots deberán de colocar una bola de golf al comienzo de la rampa y empujarla para que la bola ruede por la rampa y se introduzca en un agujero. Cada agujero tendrá una puntuación diferente en función de la dificultad para llegar a él.

 

5.- Golf. Los robots se desplazarán por un recorrido de diseño desconocido tratando de introducir una pelota de golf en un hoyo.

 

6.- Minifábrica. Se realizarán diferentes mini-pruebas en el mismo tablero para evaluar diferentes capacidades del robot: recogida de pallet, apertura de barrera, entrega de pallets y aparcamiento.

 

De momento, hemos superado las dos primeras fases y ya hemos recibido las placas "Raspberry Pi 3" donadas por los organizadores para poder ser utilizadas en el diseño, construcción y programación de los robots participantes.

 

 

IMG_20190111_225603.jpg

            Imagen de las Raspberry Pi 3 donadas

 

Trabajando para ASTI Challenge.jpg

            Alumnos trabajando en el diseño y construcción de su robot.

 

 

Más información en la web:

 

https://astichallenge.com/desafio-asti-challenge-3/